[Continuación del artículo “El debate sobre el republicanismo histórico español y las culturas políticas” publicado en Historia Social, 69 (2011)]
2. La cultura política republicana de la Restauración Borbónica: reflexión crítica sobre el trabajo de Javier De Diego.
Muy diferente parecía, en principio, el trabajo de Javier De Diego. La lectura de su interesante artículo en la revista Ayer proporciona una visión de su investigación muy diferente de la que, posteriormente, se desprende de su libro Imaginar la República (19). El autor afirma partir de un enfoque politológico interpretativista de análisis de la cultura política y, al respecto, realiza una interesante exposición de la genealogía de dicho análisis –siempre sin salir del marco de la Ciencia Política– desde los planteamientos behavioristas clásicos hasta los enfoques postfuncionalistas de tendencia interpretativista. En función de esta clarificación teórica del análisis de la cultura política, De Diego propone un marco general de interdisciplinariedad Historia/Politología para el análisis político-cultural y trata de desarrollar un análisis de la cultura política del republicanismo entre 1874 y 1908. Al respecto, nuestra reflexión crítica abordará, en primer lugar, el enfoque interpretativista de este autor –en el marco de la interdisciplinariedad actual de la Historia con la Filosofía y las Ciencias Sociales y Humanas– para, en segundo lugar, analizar su concreto desarrollo metodológico, analítico e interpretativo. Sigue leyendo