La mayor parte de los movimientos revolucionarios populares europeos de las décadas de 1830 y 1840 se articularon a partir de culturas políticas de la tradición jacobina, que parte de la Gran Revolución Francesa, especialmente del período de la Convención republicana. Interconectados entre sí, el socialismo jacobino francés, el nacionalismo democrático mazziniano, el neocarbonarismo, los neojacobinismos de tradición babuvista –cuyo máximo exponente fue el Blanquismo– y el neojacobinismo español del Trienio Esparterista conformaron la tradición cultural que, junto a la cultura radical y el movimiento obrero británicos, caracterizó el núcleo central de la cultura política popular revolucionaria europea de la Época romántica.
Sigue leyendoCategorías
-