Uno de los objetivos centrales de este blog va a ser el de seguir los pasos del debate sobre las culturas políticas en la historiografía española. Tratraré de presentar su historia atendiendo a las teorizaciones realizadas, al desarrollo historiográfico práctico en el que se ha plasmado, a los debates que ha generado y a la praxis académica que lo ha acompañado.
Por mi parte, continuaré participando personalmente en el debate, no sólo en lo referente al republicanismo contemporáneo, sino también en todo lo que concierne a la reflexión epistemológica, teórica y metodológica, independientemente de que se sitúe en campos temáticos ajenos al estudio del republicanismo. Mi objetivo es situar el debate en su verdadero ámbito científico y en el marco del debate general que atraviesan la nueva historia cultural, la historia política y la historia social, contextualizándolo de forma adecuada en la praxis académica española en la que se ubica. Es imposible entender el recorrido que el debate ha experimentado –sus altibajos, protagonismos, derivaciones y constreñimientos– sin comprender el entorno académico, publicístico y extra-académico concreto en el que se ha desarrollado.
Para ello adoptaremos una perspectiva crítica y radical recogiendo el espíritu de la clásica Radical History.