Publicaciones

En este apartado se recogen las principales publicaciones en formato impreso (o en formato digital y de publicación externa a este blog), para las cuales iré habilitando la opción de descarga directa o indirecta —además del visionado online en googlebooks cuando lo haya— a medida que vaya obteniendo los permisos de los editores para ello o recuperando completamente los derechos de autor.d

Libros.

La pasión revolucionaria. Culturas políticas republicanas y movilización popular en la España del siglo XIX. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.

La Montaña republicana. Culturas políticas y movimientos republicanos en Cantabria (1874-1915). Santander, Ayuntamiento de Santander/Fundación Bruno Alonso, 2007.

Cultura, Sociedad y Política en El Astillero-Guarnizo (1890-1910). Microhistoria de una sociedad en cambio. El Astillero, Ayuntamiento de El Astillero, 2002. (Coautoría con Rebeca ARCE PINEDO).

a

Capítulos de libros, estudios preliminares y similares.

Estudio preliminar (pp. 1-81) a José María Orense y Milá de Aragón: Treinta años de gobierno representativo en España. Santander, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 2006. Googlebooks

«De la Mística del Pueblo a las culturas políticas republicanas. Historia e historiografía de las tradiciones republicanas españolas del siglo XIX» en RIDOLFI, M. (a cura di): Democrazia e repubblicanesimo in Spagna e Italia nell’Età Liberale. Quaderno del Dipartimento di Studi in Scienze della Comunicazione della Università della Tuscia. (en prensa)

«La República Obrera: cultura política popular republicana y movimiento obrero en España entre 1834 y 1874» en CABRERO BLANCO, C.; BAS COSTALES, X. F.; RODRÍGUEZ INFIESTA, V. y SÁNCHEZ COLLANTES, S. (coord.): La escarapela tricolor. El republicanismo en la España contemporánea. Oviedo, 2008, páginas 21-54.

«Los Tribunos del Pueblo. La tradición  jacobina del  republicanismo histórico español» en SUÁREZ CORTINA, M. (Ed.): Utopías, quimeras y desencantos. El universo utópico en la España liberal. Santander, 2008, páginas 159-190. pdf / Googlebooks

«Culturas políticas republicanas y Revolución democrática en la España del siglo XIX» en LARIO, A. (Ed.): Monarquía y República en la España contemporánea. Madrid, 2007, páginas 231-250.

«El Sexenio Democrático 1868-1874 en Cantabria» en SUÁREZ CORTINA, M. (coord.): Historia de Cantabria. Tomo II. La Cantabria contemporánea. Santander, 2007, páginas 133-140.

«Carlistas, republicanos y socialistas. La oposición anti-sistema en Cantabria durante la primera parte de la Restauración Borbónica (1874-1900)» en SUÁREZ CORTINA, M. (coord.): Historia de Cantabria. Tomo II. La Cantabria contemporánea. Santander, 2007, páginas 149-156.

«Democracia y progreso en el movimiento federal del Sexenio. La construcción ‘desde arriba’ de una nueva legalidad española» en SUÁREZ CORTINA, M. (Ed.): La redención del Pueblo. La cultura progresista en la España liberal. Santander, 2006, páginas 371-402. pdf / Googlebooks

«Francisco Pi y Margall. La construcción de la Democracia republicana socialista y de la legalidad democrática españolas» en SERRANO GARCÍA, R. (coord.): Figuras de La Gloriosa. Aproximación biográfica al Sexenio democrático. Valladolid, 2006, páginas: 93-108. pdf

«Confrontación social y universos simbólicos durante la Restauración: una aproximación microhistórica» en Actas del II Encuentro de Historia de Cantabria. Santander, 2006, tomo II, páginas 591-614. (Coautoría con Rebeca ARCE PINEDO).

d

Artículos de revista.

«Eric J. Hobsbawm, la Historia desde abajo y el análisis de los agentes históricos», en Rubrica Contemporanea, vol. 2, nº 4 (2013), pp. 5-22. pdf

«El debate sobre el republicanismo histórico español y las culturas políticas» en Historia Social, 69 (2011), páginas 143-164. pdf

«Historia, discurso y prácticas sociales. Una contribución a los futuros debates sobre el republicanismo decimonónico y las culturas políticas» en URQUIJO, M. (Ed.): Investigaciones recientes sobre el republicanismo en España, dossier de la revista Historia Contemporánea, 37 (2008), páginas 373-408. Enlace de la UPV (pdf)

«Las elecciones europeas del 2009 en España» en L’Officina della Storia. Rivista del Tempo presente, 2010. Enlace de L’OFFICINA DELLA STORIA (pdf)

«Las concepciones de la representación política en la Democracia republicana española del siglo XIX» en SIERRA, M.; ZURITA, R. y PEÑA, M. A. (Eds.): La representación política en la España liberal, dossier de la revista Ayer. Revista de Historia contemporánea, 61 (2006), páginas: 139-162. pdf / (Reseña de la Revue d’Histoire du XIX Siècle)

«Las culturas políticas del ‘republicanismo histórico’ español» en Ayer. Revista de Historia contemporánea, 53 (2004), páginas: 207-236. pdf

«La formación del sentido común desde abajo y la lucha por la hegemonía social desde una perspectiva microhistórica» en Cercles. Revista d’Historia cultural, 7 (2005), páginas: 12-25. (Coautoría con Rebeca ARCE PINEDO). Enlace de RACO (pdf)